El dia comenzó animado, las 6:30 de la mañana, cojo el coche y… nieva!!!
A las 7 todos en el punto de encuentro de Molins de Rey, y aunque ha sido genial, no puedo dejar de comentar un par de quejas personales.
Mi queja número uno: Somos un gremio en el que todos debemos esforzarnos por aprender, por superarnos a nosotros mismos, donde ayudarnos y admirarnos, y, donde estas pautas, las seguimos muy pocos.
Se organizó una salida en autocar para ir a ver a nuestros participantes y solo 9 personas nos apuntamos. Se anuló el autocar, pero como a cabezotas tampoco nos ganan, ahí estaba, el escuadrón de las flores a animar a los nuestros (y ole lo bien que lo hicimos!)
Camino nevadito hasta llegar a Fraga, en Monegros parada de desayuno oficial, y luego a proseguir, con un frío maño de esos que se clavan en los huesos, pero siempre con la alegría de pensar en lo que nos encontraríamos
Sobre las diez y poco, llegábamos al centro comercial donde exponían dos de los trabajos de los participantes, el alegórico y el sorpresa de plantas. (queja número 2, lugar poco apropiado para ser disfrutados y fotografiados lo trabajos.)
Sorpresas con los trabajos, buen nivel. Algunos no me llamaron la atención tanto como esperaba, pero la técnica era muy muy buena, y el impacto visual ahí estaba presente.
Los trabajo se realizan con unas normas de tamaño, tiempo y de modo de exposición, y tenían que ser «composiciones para ser retratadas por Francisco de Goya». Cada uno dejó volar su imaginación, a mi parecer, algunos incluso demasiado….
Aquí podéis ver algunos
El trabajo sorpresa de composición con plantas es un examen duro, ahí estas, con unos elementos que no esperas, e intentado hacer algo digno de concurso en un tiempo limitado, y cada cual hizo lo que buenamente pudo, pero creo que es donde menos buenos trabajos se vieron.
Después de estar estudiando las técnicas, formas, contrastes, colores, etc… era hora de comer, y ahí estábamos, junto a Rosa Valls que nos estaba esperando al llegar, para prepararnos para el segundo round, el concurso abierto al público en el auditorio.
Salimos del centro comercial y llegamos al auditorio con tiempo de sobra. Ahí estábamos, los primeros, con ganas de empaparnos de todo lo que nos pudieran ofrecer, como repetimos ayer mil veces, el nivel era altísimo, y nos moríamos de ganas de ver lo más espectacular a mi entender, las mesas!!
Los trabajos de mesa no consisten en hacer un arreglo de mesa, consisten en montar mesas, sillas, platos, elementos imposibles, flores, metal, madera, colores, formas… todo!
Tienes un tiempo limitado, y puedes traer montado parte del material, pero madre mia! como alucinamos al llegar y ver las muestras de ese ARTE FLORAL que tanto reivindicamos!!
Alucinante, nada más que decir.
Un modulo de mesa para dos en madera clara con gingers y pasifloras, una estructura metálica con dos zonas, hombre y mujer, tocándose pero nunca llegando a juntarse, en una intensa mezcla de texturas incompatibles a la vez que complementarias, unas sillas en altura con una mesa acuario decorada con bulbos de jacinto, wandas y espectaculares verdes, un candelabro gigante como salido de un cuento y ese trozo de bosque encantado formado integramente de alambre con peonias, amapolas, germinis, malus y un sin fin de elementos perfectamente coordinados.
Qué buenos trabajos.
Al lado de las mesas estaban expuestos los ramos de mano de cada concursante, todo formando un uno, e integrándose al espacio presentado, con formas increíbles, y buscando lo imposible.
Y pasado el hall, llegábamos a la sala principal donde teníamos los mejores asientos, y en breve comenzaba mi parte preferida: los ramos de novia!
Tenían que hacer un trabajo: Para novia con gran boato en la Basílica del Pilar.
Y, ahí estaban, nerviosos, preparando su material, y dispuestos a emplear sus 75 minutos en lucirse sin pensar que 500 personas les estábamos mirando.
Yo creo que me podrían los nervios, pero ellos los controlaron, de ahí sus grandes resultados.
Para las novias que leáis esto, pensad que son trabajos de concurso, pocas veces veremos cosas así en bodas de nuestro alrededor, pero tenedlos en cuenta, son realmente dignos de ver.
Después llegó el trabajo sorpresa, al que yo llamaría, como torturar a los que están al borde del ataque de nervios…. elementos cada uno de una familia que tenían que acabar siendo algo bonito….y los pobres venga a sufrir.
Una vez terminados los trabajos, dejaron un ratito a que el mago hiciera sus trucos para tenernos entretenidos, ya que el trabajo de los concursantes aún estaba siendo valorado, y debían repasar las anotaciones por la poca diferencia de puntos entre unos y otros.
Por supuesto, el tener asientos buenos, hace que te toque ser víctima (o invitada) de los juegos del mago, y sí, me tocó elegir carta y que su conejo de peluche, Rambo, acertase el 8 de corazones.
Y ahí estaban los jueces, y el presidente, los ayudantes, los organizadores, los concursantes… vaya, que el escenario estaba a reventar de gente, y la chica del vestido de pétalos comenzó a dar el veredicto.
Qué buen sabor de boca.
El podio:
3º: Sergio González
2º:Francesc Porres
1º: Eduard Maynegra
Merecidos premios, sin olvidar el grandísimo talento y el buen hacer de los demás participantes:
David Carbonell
Pilar Arriaga
Juan Lluesma de la Concepción
Virginia González
Paco Medina
Zoraida Galán
Sergio Yeron
Estos diez floristas han demostrado que en España tenemos un gran nivel en trabajo floral.
GRACIAS ARTISTAS!!
Muchas gracias por el articulo y fotos fantasticas para nosotros que no hemos podido ir 😀
Una abrazada desde Tarragona 😀
Jukka
Muchas gracias sensacional articulo!!!
Muchas greacias. Fenomenal narración. Felicidades
un buen resumen,me encanta
la chica de los petalos
Realmente preciosos; gracias por compartir este artículo